Internacional


A pocas semanas del balotaje en Ecuador, los candidatos Daniel Noboa y Luisa González se comprometieron públicamente a defender principios como la vida, la niñez y la familia. El acuerdo fue promovido por el colectivo “Sociedad & Familia”, conformado por profesionales de diversas áreas que respaldan la defensa de estos valores.

Ecuador: La izquierda y centro derecha se ponen de acuerdo, ni aborto ni transexualidad

2025-03-20
CruzadaInformativa CruzadaInformativa


A pocas semanas de la segunda vuelta presidencial en Ecuador, los aspirantes Daniel Noboa y Luisa González suscribieron un “Compromiso Público por la Niñez, la Vida y la Familia”, en el cual expresaron su intención de proteger los valores esenciales.

Este acuerdo, difundido el 11 de marzo, fue promovido por el colectivo “Sociedad & Familia”, una agrupación integrada por profesionales como juristas, médicos, psicólogos y pedagogos que respaldan la defensa de dichos principios.

El documento fue firmado tras encuentros individuales que los candidatos mantuvieron con el colectivo los días 7 y 10 de marzo.


Cuatro compromisos centrales


El acuerdo establece cuatro puntos principales:

1. Protección de la vida desde la concepción hasta la muerte natural: “No apoyaremos la aprobación de ninguna reforma que legalice o amplíe el aborto o la eutanasia”, indica el texto, haciendo referencia a los artículos 45 y 66.1 de la Constitución del país.

Héctor Yépez, vocero de Sociedad & Familia, resaltó en declaraciones a EWTN Noticias la importancia de este punto en el contexto actual, mencionando que en la Corte Constitucional se analiza un caso que podría despenalizar el aborto sin restricciones. “Es muy importante que, gane quien gane, ambos candidatos hayan expresado que no están de acuerdo con eso. Y, por supuesto, vamos a vigilar”, señaló.

También destacó que los dos postulantes representan organizaciones políticas que tendrían más del 80% de los escaños en la futura Asamblea Nacional, lo que podría facilitar un consenso legislativo en esta materia.

2. Garantía del derecho de los padres a formar a sus hijos conforme a sus creencias: “Es fundamental que las familias puedan educar a sus hijos sin imposiciones ideológicas desde el Estado”, señala el documento, citando el artículo 29 de la Constitución.

Yépez comentó que en Ecuador se ha intentado vulnerar este derecho constitucional. Recordó que en 2018 “un gobierno anterior aprobó una guía donde se hablaba de 'niños y niñas trans' y se promovía un adoctrinamiento ideológico con el que no estamos de acuerdo”. A su juicio, el pacto es relevante porque “neutraliza los intentos de imponer una agenda ideológica en la educación”.

3. Protección integral de niños y adolescentes: “No permitiremos la ideología de género en textos o instituciones educativas, ni cambios de sexo en menores de edad, ni adopción por parte de parejas homosexuales”, señala el acuerdo, alineado con el artículo 44 de la Constitución.

Yépez trajo a colación el “caso Salinas”, en el que la Corte Constitucional avaló que un niño de cinco años se identificara con otro género y que las instituciones escolares debían adecuarse a esta percepción.

“Hasta ahí, podríamos estar de acuerdo en que nadie debe ser víctima de agresión, violencia o discriminación. Sin embargo, el fallo exigía que el colegio y todo el sistema educativo en Ecuador establecieran un protocolo para permitir que los niños definan su identidad de género desde los cinco años”, comentó.

Agregó que el Ministerio de Educación resolvió no incluir ideología de género en dichos protocolos, y que el compromiso de los candidatos refuerza esta decisión.

También hizo referencia al “caso Amada”, que está siendo revisado por la Corte Constitucional y podría permitir el cambio de sexo en documentos oficiales de menores. Según Yépez, “en el acuerdo, ambos candidatos han declarado que no darán paso a esto ni a la adopción por parte de parejas homosexuales”, lo que considera un acuerdo inédito en la política nacional.

4. Promoción y fortalecimiento del núcleo familiar: Aunque ambos aspirantes coinciden en la relevancia de este punto, difieren en el mecanismo para aplicarlo. González propuso “crear una Secretaría de Estado para la protección de la familia”, mientras que Noboa sugirió delegar esa función a la Subsecretaría de Movimientos Sociales, Libertad de Cultos, Creencia y Conciencia del Ministerio de Gobierno.

Yépez indicó que la idea es incorporar un “enfoque de familia” en las políticas públicas. “La familia es el corazón de la sociedad y fortalece a una nación. Sin embargo, en Ecuador está amenazada no solo por ideologías, sino también por problemas como la migración, la violencia y la desnutrición infantil”, afirmó. Subrayó además que este nivel de coincidencia no se ha visto ni siquiera en otros temas clave de la campaña.


Un momento clave en el proceso electoral


Este compromiso fue firmado en un contexto determinante de la campaña. El próximo 13 de abril se celebrará la segunda vuelta entre el actual mandatario y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la representante del correísmo, Luisa González. Ambos lideran bloques legislativos que, en conjunto, representan más del 80% de la futura Asamblea Nacional, lo que podría allanar el camino para aplicar las propuestas firmadas.

El colectivo Sociedad & Familia llamó a la ciudadanía a mantenerse atenta para que estos compromisos sean cumplidos. “Llamamos a la ciudadanía a estar atenta para que estos compromisos se cumplan en el próximo Gobierno Nacional y la próxima mayoría legislativa”, indicaron en un comunicado.


Un mensaje dirigido a la comunidad cristiana


Este acuerdo ha sido respaldado por distintas iglesias cristianas, incluyendo la Iglesia Católica, Evangélica y Ortodoxa. Por ello, el colectivo exhortó a los creyentes a reflexionar espiritualmente antes de votar. “Animamos a toda la comunidad cristiana de Ecuador a buscar la guía de Dios en oración a fin de votar en pro del bienestar de la familia, la niñez, la adolescencia y la vida de todos los ecuatorianos”, concluyó el comunicado.



Canal de Telegram
Canal de WhatsApp

También puedes ver