Argentina logró frenar la inclusión de referencias al aborto en la declaración final de la CSW69 de la ONU. La delegación encabezada por el gobierno de Javier Milei defendió la soberanía nacional y el derecho a la vida, oponiéndose al término “salud sexual y reproductiva”, usualmente asociado con la promoción del aborto en el ámbito internacional.
El gobierno argentino, encabezado por el presidente Javier Milei, obtuvo una victoria diplomática al impedir que se incluyeran menciones al aborto en el documento final de la 69ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) de las Naciones Unidas, que se lleva a cabo en Ginebra desde el 10 hasta el 21 de marzo.
La representación argentina, con una postura centrada en la soberanía nacional y la defensa del derecho a la vida desde el momento de la concepción, rechazó con determinación la inclusión del término “salud sexual y reproductiva”, expresión que en el ámbito internacional suele interpretarse como una forma indirecta de promover el aborto.
Este resultado, alcanzado luego de arduas gestiones diplomáticas, fue valorado por organizaciones provida como un logro fundamental para evitar un precedente con posibles repercusiones globales.
La CSW69, enmarcada en el 30° aniversario de la Conferencia de Beijing de 1995 sobre la mujer, tuvo como objetivo revisar las 12 metas fijadas en esa histórica reunión y elaborar una nueva declaración para orientar futuras políticas internacionales.
Colectivos feministas radicales y países con agendas particulares intentaron incluir temas como el aborto, la “ideología de género” y la “sexualización de los niños”, según denunció Neydy Casillas, vicepresidenta del Global Center for Human Rights (GCHR), desde la sede de la ONU en Ginebra.
“Gracias a países como Argentina, el aborto no forma parte de las conclusiones de esta conferencia”, afirmó Casillas en un video publicado en Instagram y X el 14 de marzo por GCHR.
¡La Argentina frenó el aborto en la ONU! En la declaración de la #CSW69 intentaron incluir “salud sexual y reproductiva” (aborto), lo que hubiera sentado un peligroso precedente para TODO el mundo y el gobierno de @javiermilei logró que lo saquen 🇦🇷 🫶 pic.twitter.com/sHSfyi5sLR
— Global Center for Human Rights (@GlobalCenter4HR) March 14, 2025
La actuación argentina en el marco de la ONU fue celebrada por referentes del movimiento provida en el país. Patricia Soprano, abogada, conferencista y activista, expresó su respaldo a través de X: “El Gobierno de Javier Milei continúa con determinación en los principios que enarboló en su campaña cumpliendo su cometido logró oponerse, junto a otros países, para evitar la inclusión del aborto y la hormonización de niños, en la declaración de la Organización de las Naciones Unidas”.
El Gobierno de Javier Milei continúa con determinación en los principios que enarboló en su campaña cumpliendo su cometido logró oponerse , junto a otros países, para evitar la inclusión del aborto y la hormonización de niños , en la declaración de la Organización de las… pic.twitter.com/k9kcfUDYpG
— 💙Patricia Soprano 🇦🇷💙 (@Patriesoprano) March 16, 2025
Sus palabras reflejan el apoyo que sectores conservadores brindan al liderazgo de Milei en esta área. “Un hito más de firmeza y de autodeterminación soberana”, añadió Soprano, subrayando la importancia de la labor diplomática del país.
La postura firme de la delegación argentina también fue destacada por Sebastián Schuff, presidente del Global Center for Human Rights, quien escribió en X: «Faro del mundo» al compartir la noticia.
Según su sitio web, el Global Center for Human Rights —una organización estadounidense que defiende los derechos fundamentales desde una perspectiva tradicional— tiene como misión “trabajar para proteger la vida, la familia y la libertad frente a amenazas ideológicas globales”.
Esta acción no es aislada dentro de la política internacional del gobierno de Milei. El 22 de septiembre del año anterior, Argentina se retiró de la votación sobre el “Pacto del Futuro” en la Asamblea General de la ONU, en desacuerdo con la ampliación de la Agenda 2030, por considerar que contenía lineamientos contrarios a su visión soberana.
En su discurso en Nueva York dos días después, la entonces canciller Diana Mondino declaró: “Queremos tener alas para nuestro crecimiento en libertad”, manifestando claramente la oposición argentina a las imposiciones internacionales.
Asimismo, durante su participación en el Foro de Davos en enero pasado, Milei calificó la promoción del aborto como una «agenda sanguinaria y asesina». Señaló que fue «diseñada a partir de las premisas maltucianas de que la superpoblación va a destruir a la Tierra y, por lo tanto, debemos implementar algún mecanismo de control poblacional. De hecho, esto ha sido ya adoptado al extremo que hoy en el planeta se está empezando a convertir en un problema la tasa de crecimiento de la población».
El Presidente Milei les dijo en la cara a todos los degenerados del Foro de Davos que la ideologia de género es abuso infantil y que es de pedofilos y les pregunto quienes de ellos la avalan 🔥🔥
— Agustín Romo (@agustinromm) January 23, 2025
pic.twitter.com/mT69DaZUyx
«Vaya tarea que se mandaron con estas aberraciones del aborto. Desde estos foros se promueve la agenda LGBT, queriendo imponernos que las mujeres son hombres y los hombres son mujeres sólo si así se auto perciben y nada dicen de cuando un hombre se disfraza de mujer y mata a su rival en un ring de boxeo o cuando un preso alega ser mujer y termina violando a cuanta mujer se le cruce por delante en la prisión», agregó en su intervención.
A nivel nacional, Milei también ha impulsado medidas alineadas con esta postura. En abril de 2024, cuando llevaba cinco meses en el cargo, el Ministerio de Capital Humano anunció un aumento del 500% en los recursos asignados al Programa Nacional de Primera Infancia, destinado a brindar apoyo a 70.000 embarazadas y 600.000 niños en sus primeros años, con el objetivo explícito de reducir la cantidad de abortos por razones económicas.
Esta decisión, incorporada en la Ley Bases enviada al Congreso en diciembre de 2023, evidencia una coherencia entre la política interna y la posición del gobierno argentino en foros internacionales.
“¡La Argentina frenó el aborto en la ONU! En la declaración de la #CSW69 intentaron incluir ‘salud sexual y reproductiva’ (aborto), lo que hubiera sentado un peligroso precedente para TODO el mundo y el gobierno de Javier Milei logró que lo saquen”, celebró GCHR en sus redes sociales.